la cartelera como método de educación
¿Que es?
Función.
Dentro de los programas de comunicación, las carteleras intervienen como medio informativo y como estrategia de refuerzo. su función se basa en complementar las estrategias compuestas por otros medios de información y de comunicación como los boletines, las circulares, la publicidad, los medios audiovisuales, la fotografía y la comunicación interpersonal (cara a cara).
Objetivos de la cartelera
* Informar al personal de la empresa o al público externo los hechos o datos de importancia para el desempeño de sus cargos o roles.
*Motivar a las personas hacia el logro de objetivos comunes y crear un ambiente de trabajo estimulante y cordial, con el público interno como con el externo.
*Promover políticas y programas de trascendencia para la empresa o el público que le interese.
*La creación de un medio como éste obedece en cada entidad a necesidades especificas para la relación con sus públicos (interno y externo). lo importante de cada cartelera, independiente de la entidad, es la evaluación constante de la información que circula por ésta.
Ventajas de las carteleras.
Para sustentar lo planteado en el párrafo anterior, explicaremos cada una de las ventajas encontradas y planteadas en la cartelera como medio de comunicación:
*Diversidad de funciones:
Es un medio de comunicación que puede ser utilizado para educar, informar, entretener, motivar, celebrar y resaltar las labores de los empleados de una organización o una comunidad.
*Inmediatez:
La cartelera es inmediata porque permite ser renovada constantemente según las necesidades de información de las personas de la compañía y según las eventualidades que se presenten.
*Economía:
En comparación con otros medios de comunicación, la cartelera es un medio económico por que no implica relaciones de intercambio monetario con otras organizaciones (como por ejemplo un periódico o noticiero televisivo) si no que puede ser realizada por una persona perteneciente a la organización y que puede cumplir otras funciones ademas de esa; también en términos de material necesario para su inplementación hay economía en la medida en el que el material requerido es de diaria utilización en toda la organización, por lo tanto son recursos con lo que obligatoriamente debe contar la compañía para su diario desempeño lo que con lleva a que no implica un gasto económico extra.
*Facilidad de creación y realización:
No es necesario acudir por ejemplo a los servicios de una agencia de publicidad o de un noticiero, para su realización, si no que es suficiente con tener dentro de una compañía una persona encargada de realizar las carteleras (las encargadas de cada departamento), teniendo en cuenta las necesidades de las personas de la organización; esta persona encargada de dicha labor piensa en una idea para crear la cartelera y partiendo de ésta y con los recursos necesarios facilitados por la organización.
* Asequible a todas las personas:
la cartelera es un medio de comunicación que puede ser visto o percibido por cualquier persona de la organización, por lo tanto todos tienen acceso a ella y esto hace que sea un medio de comunicación que tenga como ventaja una buena cobertura de información dentro de la organización ya que puede ser visto por todas las personas de la compañía.
El público.
El público es el factor esencial en el momento de crear, diseñar y elaborar una cartelera. son el punto de partida y llegada de otro mensaje de comunicación o información. De partida, por que se piensa en él para elaborar o codificar un mensaje, y llegada porque es el que lo tiene que codificar.
cuando se escribe un mensaje es necesario tener en cuenta el publico, y para esto hay que conocerlo, indagar sobre él. La observación y el dialogo son herramientas vitales para lograr un conocimiento de estos. Es conveniente hacerse preguntas como: ¿quienes son los lectores?, ¿cuales son sus intereses?, o preguntas sobre sus edades, sexo, nivel educativo, cargo, etc... y de las respuestas a estas preguntas se podrá obtener información sobre expectativas, preferencias y gustos que encaminaran el mensaje de la cartelera. Es importante mantener un contacto permanente con el publico, dialogar con ellos para poder evaluar la aceptación del medio y recibir sus sugerencias y opiniones.
Tipos de carteleras.
Aunque se pueden encontrar varias clasificaciones, existen dos tipos básicos de carteleras:
* Mensaje único:
Son carteleras que manejan un solo tema. generalmente de gran impacto visual, la virtud que tienen es que concentran la atencion del lector en una idea central muy concreta.
* Sectorizadas:
Son carteleras que manejan varios temas, dividida por unidades o secciones. Por lo general esas secciones están marcadas y son permanentes en las carteleras. Este medio es útil por que permite variar, pero se tiene que tener cuidado para no excederse en información para no saturar al lector y variar en las secciones para no caer en la rigidez.